«El Instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), a través del cual el gobierno patrono bolivariano que dirige el presidente obrero, Nicolás Maduro, le viola, conculca, expropia y desconoce derechos a los maestros y a todos los trabajadores de la administración pública, sí existe y está vigente».

El anuncio lo hizo el profesor Jesús Caldera, dirigente magisterial y directivo del Sindicato Unitario del Magisterio (Suma), del estado Trujilo, quien apuntó que «desde el año 2018, cuando ejercía como Ministro del Trabajo, Domingo Piñate, éste envío una comunicación a los diferentes despachos ministeriales, incluyendo al Ministerio de Educación, donde se establecían una serie de restricciones en las escalas y tablas salariales y en los beneficios socio económicos y reivindicativos que habían sido conquistas establecidas en las contrataciones colectivas a través de las luchas de las organizaciones sindicales, situación que obligó al Magisterio Venezolano a emprender una movilización en todo el país, a objeto de exigir el pago de los beneficios como el bono vacacional, bono recreacional, primas y otros beneficios que nos han sido, unos mal calculados, y otros, eliminados por la parte patronal de forma unilateral, situación que no vamos a permitir».

TSJ PATRONAL 

Frente a este escenario, un grupo de dirigentes en representación de los gremios de trabajadores públicos de todo el país – precisó Caldera-  introdujeron ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), una solicitud de eliminación de ese Instructivo de la Onapre, lo cual fue denegado por el máximo tribunal de la república, en un afán de congraciarse con el régimen de Maduro, al cual responde por ser un ente al servicio del patrono, en detrimento de la clase trabajadora que va a permanecer en la calle hasta tanto no sea eliminado ese adefesio jurídico anticlasista.

NO Al INICIO DE CLASES

Advirtió el dirigente magisterial trujillano que «si ese Instructivo de la Onapre no se elimina, los docentes no se reintegrarán a las actividades docentes previstas para el mes de octubre próximo».

«Es una condición sine equanon para el Magisterio que el Instructivo sea eliminado», sentenció el declarante.

Por otro lado dijo que es totalmente irresponsable que el gobierno nacional esté llamando a clases, cuando la mayoría de las más de 25 mil instituciones escolares que funcionan en el territorio nacional, se encuentran en estado de abandono y de colapso total de su planta física, sin instalaciones sanitarias, sin agua, electricidad, internet.

AÑO ESCOLAR CONFLICTIVO

Expresó que el año escolar 2022-2023 va a ser sumamente conflictivo si el gobierno no elimina el Instructivo de la Onapre, si no se responsabiliza de poner a punto la planta física de los planteles y si no se le garantiza el pago justo a los maestros y los alimentos a los educandos.

 «Nosotros por lo tanto, nos mantenemos en pie de lucha y en la calle», sentenció para concluir Jesús no Caldera.

Redacción: Segundo Mendoza 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.