El conflicto por el territorio en reclamación pica y se extiende. Este martes 14 de noviembre, durante la audiencia realizada en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la representación de Guyana se mostró preocupada, porque solo quedan tres semanas para el referendo consultivo por el Esequibo, y el supuesto derecho de su país por esa zona quedaría “irreparablemente perjudicado” y sufriría una “pérdida irrecuperable de los derechos territoriales”.
Durante la audiencia, los representantes legales guyaneses insistieron ante la Corte en solicitar que impida el desarrollo de la consulta a realizarse en Venezuela, el próximo 3 de diciembre.¿Cómo puede ser posible para Venezuela no respetar la decisión de la Corte y llevar a cabo una anexión del territorio guyanés? Sus intenciones a través de comunicados públicos son una afrenta al derecho internacional. La creación de un estado en territorio guyanés debe ser rechazada completamente. Guyana no ha tomado acciones para irrespetar a la CIJ”, esgrimió el abogado estadounidense Paul Reichler, quien representa a la nación de habla inglesa.
El abogado se refirió a la pregunta 5 del referendo, sobre la eventual anexión de la Guayana Esequiba por parte de Venezuela.
Los representantes legales de Guyana presentaron pruebas para sustentar la demanda contra la realización del referendo. Consignaron varios videos y noticias, entre las que destaca la construcción de una pista de aterrizaje por parte de la Fuerza Armada Nacional cerca del Esequibo. Con base en esto, creen que Venezuela estaría buscando ignorar a la CIJ y «entrar en combate».
El excanciller guyanés Carl Greenidge leyó hoy un documento donde se exponen cinco puntos en los que exige a Venezuela, por medio de la CIJ, que debe cumplir para realizar el referendo:
1. Venezuela no procederá con el referendo consultivo previsto para el 3 de diciembre de 2023 en su forma actual.
2. Venezuela no incluirá las preguntas Primera, Tercera o Quinta en el referendo consultivo.
3. Venezuela tampoco incluirá dentro del referendo consultivo planeado, o cualquier otro referendo público, ninguna cuestión que invada las cuestiones jurídicas que determinará la Corte en su Sentencia de Fondo, incluyendo (pero no limitado a):
a).- la validez legal y efecto vinculante del Laudo de 1899;
b).- soberanía sobre el territorio comprendido entre el río Esequibo y el límite establecido por el Laudo de 1899 y el Acuerdo de 1905; y la supuesta creación del Estado de ‘Guayana Esequiba’ y cualquier medida asociada, incluida la concesión de ciudadanía venezolana y documentos nacionales de identidad.
4. Venezuela no emprenderá ninguna acción que tenga por objeto preparar o permitir el ejercicio de la soberanía o el control de facto sobre cualquier territorio que fue otorgado a la Guayana Británica en el Laudo Arbitral de 1899.
5. Venezuela se abstendrá de realizar cualquier acción que pueda agravar o ampliar la controversia ante la Corte o dificultar su resolución.
Ante el planteamiento hecho por Guyana, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, presente en la audiencia, llamó a la reflexión para que la CIJ dé marcha atrás a las medidas provisionales presentadas por ese país, al considerar que de proceder con estas se estaría dando un golpe a la legalidad internacional.
El presidente Nicolás Maduro manifestó que «Venezuela no reconocerá la jurisdicción y competencia de ninguna forma de la Corte Internacional de Justicia para dirimir la controversia de la Guayana Esequiba».