Diversas actividades contempla la programación diseñada por el Instituto de las Cultura y las Artes del estado Trujillo con motivo de los 100 años de Conticinio.
Edgar Barreto, presidente del Incaet, ente adscrito a la Gobernación Bolivariana del estado Trujillo, informó que las actividades se llevarán a cabo del 29 de agosto hasta finales del mes de noviembre de 2022, partiendo de la celebración del natalicio del autor: Laudelino Mejías, un trujillano que dedicó su música no solamente en su estado, sino en otras partes del país. Sus canciones también son interpretadas fuera de Venezuela.
En pauta está la declaratoria de Conticinio, por parte del Consejo Legislativo del Estado Trujillo (Clet), como patrimonio cultural regional, la cual se realizará el 30 de agosto, luego de la solicitud hecha, con anterioridad, por la institución comandada por Edgar Barreto, quien igualmente es Autoridad Única de la Cultura en el estado Trujillo y director del Gabinete de Cultura de la mencionada jurisdicción andina.
Hermosa diversidad
Previo a la declaratoria, desde el canto, la música, la poesía, la danza, la artesanía, los historiadores, los poetas, los cultores y cultoras de la diversidad cultural realizarán un recorrido por las calles de la ciudad de Trujillo que finalizará en la sede del Clet, donde serán recibidos por la Banda de Conciertos “Laudelino Mejías”, las autoridades nacionales y regionales, así como por el pueblo en general.
De esta manera, el Incaet y el Gabinete de Cultura regional, cumplen con las directrices dadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas y gobernador del estado Trujillo, My. Gerardo Márquez, en el sentido de rescatar la obra de Laudelino Mejías y en general de todo cultor y cultora con la finalidad de construir un modelo de conciencia colectiva basado en el conocimiento de nuestras raíces, que sirva para elevar la identidad histórica.
MinCultura
Gráfica: Cortesía