El presidente argentino,  Alberto Fernández acusó a la oposición de impulsar la corrida cambiaria y afirmó que «cuando van al exterior piden que corten el crédito y que exijan más ajuste sobre el pueblo».

«Lo que dice Sergio Chodos es absolutamente cierto y es una práctica permanente de la derecha argentina», sostuvo el mandatario en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

Y continuó: «Primero, instalan rumores a la mañana, operan durante todo el día y cuando termina la tarde retiran su rentabilidad del mercado cambiario y lastiman de ese modo el ahorro de la mayoría de los argentinos. Siempre han hecho lo mismo».

«Cuando van al exterior piden que nos corten el crédito y que exijan más ajuste sobre el pueblo», agregó.

Asimismo, Alberto Fernández remarcó: “Lo que dice Sergio Chodos (el director argentino ante el Fondo Monetario Internacional) es absolutamente cierto y no es la primera vez que lo vemos. Siempre han hecho lo mismo, yéndose al exterior a hablar mal de los gobiernos populares. Y pidiendo que corten el crédito para el país y que nos exijan más ajuste sobre el pueblo argentino”.

El lunes, Chodos calificó de “antipatrias” a tres economistas del “gobierno anterior” que, según dijo, le habrían pedido a funcionarios del organismo multilateral que no brinden asistencia a la Argentina hasta que asuma una nueva gestión.

 Impuesto a las Ganancias: el Gobierno subió el piso a 500 mil pesos
“Triste” y “antipatrias” fueron las calificaciones que el funcionario eligió para describir la situación.

Mientras el mandatario realizaba estas declaraciones, en las principales casa de cambio de la City porteña la cotización de la moneda norteamericana se ubicaba en los $495. En este marco, el presidente Fernández dijo que el ministro de Economía, Sergio Massa, está trabajando en forma “muy consustanciada” para “superar” la situación económica.

“Esta historia que estamos viviendo la hemos vivido muchas veces. Pero con Massa vamos a tratar de educarlos, a ver si de una vez piensan en la Argentina, piensan en los que pueblan este país, piensan en los que trabajan en este país, piensan en los que han quedado sumidos en la pobreza en este país, antes de pensar en sus negocios y en sus intereses políticos”, concluyó.

El miembro argentino del directorio del Fondo no dio a conocer los nombres, pero suministró la siguiente descripción: “Uno que tiene a su esposa de directora haciendo trading, uno sospechado de lavado, y uno que declaró el default con nombre coqueto, llamaron a distintos funcionarios del FMI para pedir que no le den plata a la Argentina en este gobierno”.

Al brindar una declaración conjunta con el presidente de Rumania, Klaus Iohannis, el jefe de Estado indicó que en el encuentro bilateral hablaron del vínculo entre ambos países e indicó que también dialogaron de las negociaciones para lograr un acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, así como del impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia.

En ese sentido, Alberto Fernández remarcó que apuesta a que se avance en aspectos menos controversiales del intercambio, como en ciencia y tecnología.

Por su parte, el ministro de Economía, Sergio Massa, también se refirió en un tuit a este momento álgido del mercado cambiario.Con información de Popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.