«No vamos a ceder, ante el chantaje ni la guerra psicológica del gobierno, en la lucha por la reivindicación de nuestros derechos laborales», respondió Manuel Rivero dirigente político regional ante el aumento acelerado del dólar.
Agregó que por culpa del gobierno de Nicolás Maduro, hoy se devaluó por completo el bono vacacional y recreacional que los maestros recibieron en días pasados.
«En los últimos días, hemos visto una arremetida por parte del gobierno contra los docentes, y todos los trabajadores de la administración pública, prácticamente culpando la caída del valor del Bolívar, por el pago del bono vacacional. Esa no es más que la estrategia repetida del aparato publicitario del régimen, comandando por el G2 cubano, para dividir a los venezolanos» argumentó.
Él sindicalista acusó al ejecutivo nacional por la caída del valor del bolivar, siendo este el único país en Latinoamérica con la hiperinflación más alta, así como también entre los primeros del mundo.
«El único responsable, de la caída del valor del Bolívar frente a las divisas extranjeras, es el mismo culpable de la destrucción de la economía por las exportaciones, el mismo que provocó la desinversión y la huida de los capitales del país por violar la propiedad privada, es el mismo que viola la Constitución Nacional y los derechos humanos de los trabajadores activo, jubilados y pensionados, al tenerlos obrando un salario mínimo y pensiones de hambre, que no alcanzan ni siquiera para cubrir la ganaste de supervivencia y mucho menos la canasta básica, cuando al cambio el salario mínimo es de serca de 13$ y la canasta básica según el CENDAS era para el mes de julio de 460$ aproximadamente» indicó.
Agregó que mientras no haya independencia del BCV para manejar la política económica, mientras el gobierno en todos sus niveles persiga a los industriales, productores, comerciantes, generando desconfianza y desinversión, y mientras el gobierno mantenga una política de salarios de hambre, y se niegue ha realizar los grandes cambios con apoyo de los organismos multilaterales, no habrá posibilidad alguna de que Venezuela se arregle, y eso no es culpa de los docentes y de los trabajadores que reclaman legítimamente sus derechos.
«La lucha sigue. Los docentes y los trabajadores de la administración pública seguiremos en la lucha por la derogación del Instructivo ONAPRE, aunque los magistrados del TSJ digan que no existe el «Instructivo de Remuneración de la Administración Pública en Venezuela», que recorta las primas por profesionalización, postgrado, primas geográficas, porcentajes inter categorías, entre otros, con lo cual reducen casi en un 60% el total de asignaciones salariales de los trabajadores», señaló el maestro trujillano.
Concluyó su intervención, poniendo a los ciudadanos con los pies sobre la tierra «pueblo venezolano, y en especial pueblo trujillano, no caigamos en la nueva trampa del gobierno de poner a los venezolanos a pelear entre sí para ellos seguir bailando mientras violan los derechos de todos», instó además a mi perder las esperanzas.