La psicóloga Dulce Esperanza Montilla indicó que, lamentablemente, los casos de suicidio aumentaron en luego de la pandemia; además, señalan que en Trujillo y Mérida se registran la mayor cantidad de violencia autoinfligida.

En este sentido, Montilla destacó que en, un principio, las personas puede tener presenta la “ideación suicida”, la cual está referida al cuestionamiento que tienen muchas personas de seguir viviendo; hecho que se debe controlar para evitar que el proceso avance.

Por su parte, la psicóloga señaló que las ideas suicidas se presentan a cualquier edad, sin embargo, las edades en las que se da con mayor frecuencia es en la adultez joven y adolescencia; aunque muchos niños también pueden cometer este tipo de actos, en mayor parte por el Bullying que pueden sufrir en las escuelas.

Cabe destacar que, según el Observatorio Venezolano de Violencia en Trujillo (OVV Trujillo), hasta julio de 2023, la entidad estaba en el sexto lugar con más casos de suicidio registrados del país; además, para la fecha, el municipio Boconó encabezaba la lista seguido de Urdaneta, Valera, Carache y Escuque.

Según el OVV Trujillo, hasta el 10 de julio, la región presentó una tasa de suicidios de 6,7 por cada 100 mil habitantes. Los estados que lo preceden son Mérida, Aragua, Zulia, Portuguesa y Barinas.

Vale acotar que, con el objetivo de ofrecer información relacionada con la prevención del suicidio, este viernes, 22 de septiembre, en el Ateneo de Boconó, a partir de las 2:00 pm. se realizará el I Simposio «Conectando Con La Vida, Una Mirada a la Prevención del Suicidio».

En este sentido, se efectuarán varias ponencias a cargo de especialistas en el área de la psicología, entre ellas Marcela Urriola, Génesis Paredes, Meggy Briceño y Marielisa Pacheco.

Por: Yorman Sarmiento C.N.P. 25.702

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.