El entusiasmo palpable en esta primera jornada auguran una semana repleta de aprendizaje, intercambio de conocimientos y descubrimientos trascendentales. El XXV Congreso de Tecnología «María Teresa Carrillo» se perfila como un evento crucial para el avance tecnológico y el desarrollo profesional en la región y el país. 

La Universidad Valle del Momboy (UVM) se convirtió este lunes 07 de julio, en el epicentro de la innovación tecnológica al inaugurar el Vigésimo Quinto Congreso de Tecnología «María Teresa Carrillo». Organizado por la Facultad de Ingeniería, desde el Salón de La Trujillanidad hasta el Laboratorio de Computación vibraron con la energía de docentes, estudiantes, profesionales y entusiastas de la tecnología en una jornada inaugural cargada de conocimiento y vanguardia.

El congreso, que se extenderá hasta el viernes 11 de julio, dio inicio con un emotivo acto de apertura. La Rectora, profesora Karelis Paredes, con su característico estilo, no solo desveló el porqué del nombre del congreso, sino que también capturó la atención de la audiencia al citar una reciente investigación de Bill Gates. Esta investigación, que señala a la ingeniería a través de la programación como una de las tres carreras del futuro que sobrevivirán, resonó profundamente entre los asistentes. La Rectora animó a los estudiantes a sumergirse en cada actividad programada y a «vivir la experiencia» al máximo. Seguidamente, la Vicerrectora Académica, profesora Waleska López, reafirmó el compromiso de la universidad con la formación de profesionales a la vanguardia, destacando la importancia de este evento para el crecimiento académico y tecnológico de la región. Durante toda la jornada, la Decana Yumary Valecillos y docentes de la Facultad de Ingeniería estuvieron activamente involucrados, acompañando a sus estudiantes y participando en las distintas actividades.

El programa académico arrancó con fuerza gracias al MSc. Roberto Di Michele y su ponencia «Agentes IA para el monitoreo de automatizaciones”. Di Michele no solo sumergió a la audiencia en el fascinante universo de la Inteligencia Artificial, sino que la dejó asombrada con la demostración en vivo de su prototipo de monitoreo visual con IA. Este sistema, capaz de identificar y detectar movimientos en tiempo real en el propio Salón de la Trujillanidad, mostró el increíble potencial de la IA para generar soluciones innovadoras con herramientas accesibles y, en muchos casos, gratuitas.

Continuando con la jornada, el especialista en realidad extendida, Rognel Cegarra, impartió un taller interactivo titulado «Entiende y usa la Inteligencia Artificial». De manera práctica y dinámica, Cegarra guio a los asistentes por diversas estrategias de IA, compartiendo trucos valiosos para optimizar su uso. Utilizando referencias a grandes pensadores como Sócrates, Platón, Aristóteles, e incluso Albert Einstein, Cegarra demostró la relevancia histórica y actual de la IA. Además, exhortó a la audiencia a integrar la Inteligencia Artificial como una herramienta fundamental en sus procesos de investigación.

La energía y el entusiasmo palpables en esta primera jornada auguran una semana repleta de aprendizaje, intercambio de conocimientos y descubrimientos trascendentales. ¡Aún quedan días emocionantes y ponencias imperdibles! No te pierdas las próximas actividades que el XXV Congreso de Tecnología «María Teresa Carrillo» tiene preparadas.

Prensa UVM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.