La población de Isnotú, en el estado Trujillo, celebra, desde este viernes 25 y hasta el domingo 27 de octubre, por tercera vez la fiesta litúrgica del beato José Gregorio Hernández, que coincide con los 160 años de su natalicio.

Las actividades comenzaron este día, a las 9.00 de la mañana, con un conversatorio con los participantes de la Cátedra Libre Doctor José Gregorio Hernández de la Universidad Valle del Momboy, y seguidamente se inauguró en el Santuario Niño Jesús la exposición de la escultura hiperrealista del doctor Hernández realizada por el escultor Rafael Linares.

La celebración continuará a las 5.00 de la tarde con un concierto de orquesta y colores, la misa y un homenaje y serenata al cuarto beato venezolano con la participación especial del grupo Swing de Cristo y el músico José Monagas, entre otros, indica el programa que el sacerdote José Magdaleno, párroco y rector del Santuario.

A las 11.00 de la noche realizarán un lucernario en honor al primer laico del país en ser elevado a los altares y en la medianoche sonarán 160 campanadas en los templos de su pueblo natal, además del Santuario, así como en los de Escuque, donde fue bautizado, de Betijoque, donde fue confirmado, y del resto de la Diócesis de Trujillo.

A las 7.00 de la mañana arrancará la edición 25 de la tradicional caminata peregrinación en su honor, desde Valera hasta el Santuario Niño Jesús.

Las misas comenzarán a las 8.00 de la mañana. La solemne de la fiesta litúrgica y acción de gracias por el aniversario de su nacimiento será a las 10.00 de la mañana, presidida por monseñor José Trinidad Fernández, obispo de Trujillo.

Luego, el niño Diego Rodríguez, conocido como el Ruiseñor de San Diego, realizará un homenaje musical al beato.

A las 4.00 de la tarde se develará un mosaico gigante de flores hecho por el artista Luis Enrique Mogollón, para una hora después iniciar la misa y luego la procesión con la imagen del médico de los pobres por las calles de la población.

El festejo culminará el domingo 27 con misas y actos religiosos y culturales en el Santuario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.