El Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de su presidente, Elvis Amoroso, suministró este lunes los resultados del referendo sobre el Esequibo. Delante del presidente Nicolás Maduro y del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, afirmó que “participaron 10 millones 431 mil 907 venezolanos”. Pero el domingo, ofreció la cifra de 10 millones 554 mil 320, y reinó la confusión porque no se aclaró si eran votos o votantes. Estos números reflejan además un faltante de 122.413 ciudadanos (o sufragios).

Hoy Amoroso informó, en cadena nacional al país, sobre un 98,16 % del porcentaje de transmisión al dar los cómputos del segundo boletín de la consulta, a diferencia del domingo, que no detalló ese porcentaje al ofrecer el primer registro.

El presidente del Poder Electoral había dicho, durante el primer boletín, que la cifra de participantes podía aumentar dado que había electores en cola, no obstante ocurrió lo contrario, los números bajaron este lunes respecto al domingo.

La inconsistencia numérica motivó reacciones en las redes sociales, al punto que se insistía en que esos números eran “maquillados”.El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, también sumó hoy lunes su opinión sobre este misterioso asunto, a través de esa red social.La aclaratoria del presidente del CNE indica que su reporte de anoche (domingo), bastante informal, se refería a diez millones y medio de electores y no de votos, lo cual contrasta dramáticamente contra las expectativas de participación generadas en el ambiente nacional, por la visual de los centros de votación el día de ayer y la participación histórica en eventos de este tipo en Venezuela”.

Números confusos y poco precisos

El presidente de la consultora Poder y Estrategia, Ricardo Ríos, consideró como “absolutamente innecesarias” las prórrogas otorgadas por el órgano comicial, porque “no había gente en la cola”.¿Para qué se dieron? ¿Cuál fue la lógica operativa o narrativa para dar esa prórroga que fue absolutamente innecesaria? Quizás eso tenga que ver con la inconsistencia”, aprecia el politólogo.Cuestionó al presidente del CNE en relación con el anuncio ofrecido el domingo, pues “no citó el número de actas escrutadas ni habló del porcentaje de abstención ni del porcentaje de participación que es con lo que se inicia ese tipo de boletines”.Amoroso presenta hoy unos números diferentes a los de ayer, no contrastables porque no se habla de número de actas, y da un número menor. Porque es en la medida que se va escrutando que pueden aumentar los votos, no disminuirlos. Si él se hubiese referido ayer, por ejemplo, a un 90% de las actas escrutadas, ese fue el número y hoy da un número con el 89% de las actas escrutadas. Ahí está la inconsistencia, pero es difícil hacer un análisis con una lectura de resultados tan vagos, tan poco precisos y confusos que quizás hasta esa pudo haber sido la intención”, dijo a Versión Final.

A su juicio, corresponderá al organismo electoral aclarar el mencionado “error” que “genera muchísima inquietud e incertidumbre”.

Tal es la confusión que ni siquiera la politóloga Ruth Guerrero se atreve a pronunciarse en torno a las cifras sobre el referendo, porque considera preciso hacer un análisis más detallado, con los elementos en la mano.

La experta en conducta electoral acotó que en las democracias un hombre equivale a un voto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.